IGUALDAD-MANDOS-INTERMEDIOS

INTRODUCCIÓN

A partir del cambio en el RD-Ley 6/2019, de 1 de marzo sobre la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo, se modificó el volumen de plantilla por el cual una empresa tiene la obligación de tener un plan de igualdad, pasando de 250 a más de 50 personas trabajadoras.


Este cambio se aplicará de forma gradual con los siguientes plazos:

– Las empresas de más de 150 y hasta 250 personas trabajadoras: deberán tener aprobado el Plan de Igualdad en Marzo 2020.
– Las empresas de más de 100 y hasta 150 personas trabajadoras, deberán tener aprobado el Plan de Igualdad en Marzo 2021.
– Las empresas de 50 a 100 personas trabajadoras, deberán tener aprobado el Plan de Igualdad en Marzo 2022.

 

Por otra parte, la implantación de un Plan de Igualdad tiene muchas ventajas para cualquier empresa, tenga la obligación o no de aplicarlo:
– Mejora la competitividad y la imagen de la organización.
–  Mejora el compromiso de los trabajadores beneficiados por las medidas adoptadas.
– Cumplimiento de los requisitos sobre la implantación de políticas de igualdad para aquellas empresas que soliciten subvenciones públicas.
– Cumplimiento con el requisito sobre políticas sociales para las empresas que contraten con las administraciones públicas.

Personas encargadas del departamento de recursos humanos, de gestionar personas y en general a aquellas que estén interesadas en conocer en que consiste un plan de igualdad.

– Analizar cada una de las fases para la puesta en marcha de un plan de igualdad. 
– Conocer aquellas acciones en materia de igualdad que ya se están desarrollando en la empresa para sacarles el máximo beneficio. 

– Saber cómo realizar un diagnóstico y enumerar de una forma práctica, algunas acciones concretas dentro del sector agroalimentario.

1. UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN.

1.1. Legislación.

1.2. Conceptos básicos.

2. DESARROLLO DE UN PLAN DE IGUALDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.

2.1. Fases plan de igualdad.

2.2. Acciones concretas dentro del sector.

2.3. Beneficios.

3. TALLER PRÁCTICO: realizaremos nuestro propio diagnóstico.

3.1. Análisis de los puntos positivos en nuestra empresa.

3.2. ¿Cómo podemos potenciarlas?

3.3. Puntos a mejorar desde la perspectiva de género.

3.4. ¿Qué acciones podemos aplicar?

3.5. Confección del diagnóstico

4. CASOS DE ÉXITO EN EMPRESAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

5:00 horas

SOLICITA INFORMACIÓN O INSCRÍBETE:

IMPARTIDO POR...

LOS MEJORES ESPECIALISTAS EN CADA MATERIA

magda bausá

juridico-laboral

Licenciada en Derecho por la Universidad Jaume I de Castellón. Ejerciendo funciones de abogada asesorando en materia jurídico-laboral. Especializada en relaciones laborales del sector agroalimentario y aplicación de convenios laborales.

manoli pozo

recursos humanos

Responsable de RRHH y formación en Intercoop Consutoría.

Especialista en gestión del talento y coach ejecutiva