fecha

1 al 25 de marzo

horario

15:00h a 18:00h

Precio

€395 / U$475

bonificable

Parcialmente

Descarga

El programa

PRIMERA EDICIÓN ONLINE CON CLASES EN DIRECTO

 

INTRODUCCIÓN

El Programa de Formación en Dirección de Producción en empresas agroalimentarias está dirigida principalmente a profesionales interesados en reforzar su desarrollo profesional y estar al día de las principales investigaciones en el sector agroalimentario, especializado en cítricos.

Este programa contempla una perspectiva global del proceso productivo, siendo el grueso del programa las sesiones dedicadas a la gestión de la fruta dentro del almacén, incluyendo un módulo importante de gestión de personas.

Ofrecemos un programa formativo con un plan de aprendizaje personalizado, en el que el desarrollo personal y profesional se trabajará en función de las necesidades e intereses de cada alumno.

Ingenieros agrónomos con experiencia en el sector, responsables de almacén, y profesionales que quieran reciclar su formación.

  • Identificar las cualidades de un producto hortofrutícola óptimo y conocer los procesos de manejo para una comercialización eficaz.
  • Analizar las mejores técnicas de conservación del producto.
  • Conocer los estándares y protocolos de calidad exigidos por la administración y los mercados.
  • Optimizar los costes de producción para realizar una gestión más eficaz de los recursos disponibles.
  • Adquirir las habilidades directivas necesarias para liderar un equipo extrayendo el máximo partido de cada uno de sus componentes, y creando un clima laboral positivo.
  1. Liderazgo y gestión de equipos
    • Herramientas y habilidades para gestionar personas
    • Habilidades para el Liderazgo
    • Trabajo en Equipo y equipos de trabajo de alto rendimiento
    • Motivación de Equipos
  2. Inteligencia emocional y comunicación
    • La influencia de las emociones en las relaciones
    • Controlar las emociones de manera positiva
    • Saber desarrollar una comunicación efectiva
  3. Variedades y defectos de la fruta
    • Conceptos básicos: Categorías y calibres de cítricos
    • Defectos y alteraciones de los cítricos
    • Especificaciones del cliente y normas
  4. Control de los Patógenos postcosecha
    • Biología del podrido de los cítricos
    • El control del podrido
    • El control de la variabilidad: Del laboratorio a las centrales hortofrutícolas
  5. Tratamientos sostenibles en poscosecha
    • Restricciones de fungicidas en la comercialización
    • Estrategias alternativas a los fungicidas
    • Aditivos alimentarios
    • Control biológico
  6. Desverdizado y conservación
    • Condiciones de acondicionamiento de la fruta previo y posterior a la confección.
    • Desverdizado
    • Pre-enfriado y conservación de la fruta
  7. Procesos de Limpieza y desinfección
    • Materias activas y aplicación
    • Envases (sosa, cloro, tensoactivos…)
    • Superficies (cloro)
    • Ambiente (sorbatos, OPP, Glicólico…)
    • Nuevas tecnologías
    • Manejo de resistencias
  8. Recubrimientos
    • Definición y componentes
    • Tipos de recubrimientos
    • Diseño de emulsiones y ceras
    • Aplicación práctica en cítricos
  9. Etiquetado
    • Características generales de Etiquetado
    • Presentación e información
    • Normas de comercialización
  10. Gestión de calidad
    • Normas de confección según la normativa
    • Requerimiento de clientes
    • Protocolos de calidad
    • Requerimientos de obligado cumplimiento
  11. Gestión de Procesos y Lean Manufacturing
    • Lean Manufacturing como sistema de gestión de procesos.
    • Estableciendo las bases para la mejora.
    • Gestión de producción
    • Logística interna

24 horas de clases en directo y 6 horas de tutoria

Lunes y Jueves de 15:00h a 18:00h

Formación bonificable por Fundae.

La gestión de la bonificación en Fundae está incluida en el precio de matrícula.

Documentación necesaria:

  • Ficha de inscripción
  • Justificante de la transferencia del importe del curso
  • Convenio de adhesión (en caso de bonificar la formación)

Modalidad de pago:
TRANSFERENCIA bancaria al número de cuenta: IBAN. ES09 3058 7300 8827 2001 9254 o tramita tu pedido desde la web.

*Política de Cancelación: En caso de cancelar la participación en un plazo inferior a 7 días previos a la realización de la formación, se reembolsará el 75% del coste total.

SOLICITA INFORMACIÓN O INSCRÍBETE:

IMPARTIDO POR...

VICENTE MASIP

Ingeniero Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia, asesor experto en citricultura a nivel internacional.
Más de 25 años de experiencia en el sector citrícola. 

clara montesinos

Responsable de desarrollo de I+D Global, Decco. Especialista en tratamientos poscosecha, identificación y estudio epidemiológico de las enfermedades más comunes en cítricos y otras frutas mediterráneas. Estudio de microorganismos causantes de enfermedades en los cítricos y otras frutas del Mediterráneo. Diseño y evaluación de tratamientos no contaminantes alternativos a los fungicidas sintéticos convencionales.

MARTA BONFIL

Responsable del área de calidad de Intercoop Consultoría. Licenciada en químicas por la Universitat Jaume I de Castellón y en ciencia y tecnología de los alimentos por la Universidad de Valencia. Más de 15 años de experiencia como consultora técnica. Participación en proyectos europeos de formación en seguridad alimentaria.

reyes martínez

Ingeniera químico por la Universidad de Zaragoza.
Amplia experiencia en el área de operaciones en empresas de sectores cosmético y agroalimentario, ocupando diversos puestos en los ámbitos de producción y Supply Chain. Líder de la transformación Lean realizada en la empresa del sector citrícola Martinavarro partiendo de cero. Responsable de mejora continua del grupo desde entonces hasta la actualidad durante más de 9 años.

alejandra salvador

Investigadora del Centro de Tecnología Postcosecha del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Actividad investigadora en el área de tecnología y fisiología poscosecha de frutos frescos, especialmente en frutos mediterráneos como cítricos, caqui, nísperos, y otras fruta como la de hueso (ciruela, albaricoque).

ELENA SANCHÍS

Directora Técnica EAMEA, Decco. Estudio de tecnologías para prolongar la vida útil del caqui fresco «Rojo Brillante».

Investigaciones sobre los efectos de la calidad de las materias primas, el procesamiento y las tecnologías (antioxidantes, recubrimientos comestibles, atmósfera modificada, etc.) sobre la calidad sensorial, fisicoquímica y nutricional del caqui recién cortado.

HELENA LÓPEZ-CASARES

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Doctora en Neuromanagement por la Universidad Rey Juan Carlos. Experta Universitaria en Comunicación Pública y Defensa por la UNED y el Instituto Gutiérrez Mellado. Máster en Marketing y Comunicación por IDE CESEM.

ELENA jiménez

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares y con Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica.

MANOLI POZO

Responsable de RRHH y formación en Intercoop Consutoría.

Especialista en gestión del talento y coach ejecutiva.