fecha

30 de junio, 1 y 2 de julio

horario

17:00h a 20:00h

formato

Telepresencial

195€ + IVA

bonificable

Parcialmente

Personal del sector oleícola.

Formar al personal trabajador en todos los ámbitos del sector oleícola sobre los puntos del proceso desde el campo y elección de variedades hasta el envasado final del AOVE, así como aprender a interpretar los parámetros fisico-químicos y organolépticos que determinan los criterios de calidad de los AOVE

1ª sesión: la calidad en el proceso de elaboración de los AOVE

  1.  Calidad y diferenciación. Tipos de AO y orientación al mercado
  2. Factores que influyen en la calidad del AOVE
  3. Variedades de aceituna. Aspectos cualitativos. Influencia de la variedad en la calidad de los AOVE

2ª Sesión: APPCC como herramienta para el control de la calidad

  1. El APPCC como sistema para garantizar la calidad de los AOVE
  2. Diseño del diagrama de flujo orientado a la calidad.
  3. Maquinaria y materiales para la obtención de AOVE de calidad. Nuevas técnicas disponibles.
  4. Puntos de control de proceso que influyen en la calidad de los AOVE.
  5. Envasado de AOVE y etiquetado.

3ª Sesión: química del AOVE, analíticas y proceso de elaboración y exigencias de cliente

  1. Composición química del AOVE. Compuestos nutricionales intrínsecos que influyen en la calidad del AOVE
  2. Análisis físico-químico e interpretación de los datos. Identificación de los puntos de pérdida de calidad del AOVE en base a los resultados analíticos. Multirresiduos, contaminantes.
  3. Exigencias comerciales de cliente: MOSH-MOAH, ftalatos. Laboratorios Acreditados.
  4. Análisis sensorial como herramienta para el control de calidad de los AOVE. Práctica: Cata de AOV: extra, virgen y lampante.

Videoconferencia en directo a través de zoom de la mano de profesionales, donde tendrás la oportunidad de seguir las explicaciones e interactuar en un debate al finalizar la presentación del tema. Al finalizar se abrirá la posibilidad de trasmitir las dudas por parte de las personas participantes.

El envío del material fuera de la península para realizar la práctica de Cata de AOV: extra, virgen y lampante, se realizará con gastos adicionales.

El precio de la matrícula es parcialmente bonificable por Fundae.
La gestión de la bonificación en Fundae está incluida en el precio de matrícula.
Para formalizar la matrícula Documentación necesaria:
– Ficha de inscripción
– Convenio de adhesión (en caso de bonificar la formación)
– Justificante de la transferencia del importe del curso
Modalidad de pago:
TRANSFERENCIA bancaria al número de cuenta:
IBAN. ES09 3058 7300 8827 2001 9254
En caso de realizar la matrícula y finalmente no poder cursar el Plan Formativo, si no se comunica con un mínimo de 15 días antes de la formación, se devolverá el 75% del importe de la matrícula.

SOLICITA INFORMACIÓN:

IMPARTIDO POR...

LOS MEJORES ESPECIALISTAS EN CADA MATERIA

MIGUEL ABAD

Responsable en distintos proyectos de estrategia comercial, calidad y asesoría a almazaras así como colaborador en gran cantidad de estudios acerca del aceite y redactando libros y manuales sobre el adecuado funcionamiento de las almazaras. Formador en cursos de cata y maridajes y de análisis sensorial para organizaciones y asociaciones tales como UJI, UPV, INVATUR o Escuela de Hostelería de Castellón.

PALOMA ROURES

Asesora de explotaciones agrarias, especialización en olivicultura, elaiotecnia, desarrollo rural y catadora de AOVE.
16 años de experiencia en el sector agroalimentario y cooperativo en los ámbitos de la calidad e higiene alimentaria, desarrollo rural y medio ambiente. Participación como experta en proyectos nacionales e internacionales sobre desarrollo rural calidad, formación en higiene agroalimentaria y APPCC.

Formadora en AOVE, elaboración y revisión de sistemas de APPCC. AOVELOVER.