fecha

29 de marzo, 12 y 26 de abril, 10 y 24 de mayo

CASTELLÓN

Almazora

horario

15.00h a 18.00h

bonificable

Parcialmente

260€ + IVA*

Socios, productores, almazareros  o cualquier otra persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre el AOVE.

Proporcionar al alumno, una visión general y completa del proceso de cata y sus múltiples aplicaciones dentro de la mejora del proceso de producción, así como la posibilidad de diversificación de la actividad productiva hacia el oleoturismo. También se tratarán aspectos relacionados con la comercialización y la orientación al consumidor desde el punto de vista de la puesta en valor de las características organolépticas de los AOVES.

En su parte práctica, ofrecemos la posibilidad de conocer una gran variedad de AOVES: desde premios a AOVEs comerciales y cada sesión, lleva consigo entrenamiento para catadores en la detección y valoración de defectos.

En cada sesión se combina teoría y práctica relacionada con el análisis organoléptico. En las sesiones prácticas, además de catar distintos tipos de AOVES, AOV de la campaña, siguiendo distintas temáticas relacionadas con la teoría vista. También se realizan ejercicios de entrenamiento para los catadores, obteniéndose una formación completa tanto para catadores iniciados como para los que tienen más experiencia.

SESIÓN 1. EL PROCESO DE CATA 

  1. Diferentes tipos de AOV y la importancia del análisis sensorial. Fases y elementos.
  2. El protocolo de cata. Paneles de cata oficiales. El entrenamiento de los catadores
  3. Los defectos organolépticos
  4. Variedades más extendidas, características organolépticas y rasgos diferenciadores

PRÁCTICA

Rueda de reconocimiento de aromas negativos

Cata de variedades más extendidas: Cornicabra, Picual, Arbequina, Hojiblanca

SESIÓN 2. EL ANÁLISIS SENSORIAL COMO MÉTODO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA ALMAZARA

  1. La química de calidad del AOVE
  2. Detección y causa de defectos organolépticos durante en el procesado
  3. El filtrado y almacenamiento, influencia en los aromas de los AOVES
  4. Ensamblaje de variedades. Armonia en los AOVES

PRÁCTICA

Rueda de reconocimiento de defectos de proceso

Cata temática de monovarietales y ensamblajes

SESIÓN 3. EL AOVE EN LA GASTRONOMÍA 

  1. Usos y armonización de AOVEs en cocina
  2. Calidad Nutricional de los AOVES
  3. Puesta en valor y visibilización de los AOVES en Restauración. La carta de AOVES

PRÁCTICA

Elaboración de preparaciones culinarias sencillas con distintos AOVEs

Cata de los premios de España

SESIÓN 4. ORIENTACIÓN AL CONSUMIDOR DE AOVE

  1. Etiquetado de AOVES: Información obligatoria y menciones facultativas
  2. Las características organolépticas en el etiquetado
  3. Diseño y Packaging
  4. Tipos de consumidor de AOVEs

PRÁCTICA

Ejercicios de entrenamiento para catadores

Cata de AOVEs comerciales

SESIÓN 5. AOVES: SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO RURAL

  1. AOVES ecológicos. Cultivo ecológico en el olivar. Sostenibilida
  2. Actividades oleoturísticas. Ofertas integradas. Puesta en valor de los servicios ambientales, paisajísticos y sociales del cultivo del olivo y elaboración de AOVES
  3. Almazaras visitables.
  4. La cata hedonista

PRÁCTICA

Cata de variedades del mundo, AOVES ecológicos y variedades de la Comunidad Valenciana.

SOLICITA INFORMACIÓN O INSCRÍBETE:

IMPARTIDO POR...

LOS MEJORES ESPECIALISTAS EN CADA MATERIA

Miguel Abad

Consultor Experto en Olivicultura y Elaiotecnia. Experto en el sector del aceite

Responsable en distintos proyectos de estrategia comercial, calidad y asesoría a almazaras así como colaborador en gran cantidad de estudios acerca del aceite y redactando libros y manuales sobre el adecuado funcionamiento de las almazaras. Formador en cursos de cata y maridajes y de análisis sensorial para organizaciones y asociaciones tales como UJI, UPV, INVATUR o Escuela de Hostelería de Castellón.

Paloma Roures

Técnica superior en gestión forestal y del medio rural y asesora de explotaciones agrarias

Asesora de explotaciones agrarias, especialización en olivicultura, elaiotecnia, desarrollo rural y catadora de AOVE.
16 años de experiencia en el sector agroalimentario y cooperativo en los ámbitos de la calidad e higiene alimentaria, desarrollo rural y medio ambiente. Participación como experta en  proyectos nacionales e internacionales sobre desarrollo rural calidad, formación en higiene agroalimentaria y APPCC.

Formadora en AOVE, elaboración y revisión de sistemas de APPCC. AOVELOVER.

Adrián Godoy

Técnico de Calidad en el Sector Agroalimentario

Asesor en olivicultura y elaiotecnia, técnico de calidad y control de costes en el sector agroalimentario.

Formador, y revisión de sistemas APPCC e higiene alimentaria especialización en el sector oleícola, auditor de campo para exportación de cítricos, gestión de datos y control de costes en centrales hortofrutícolas. Asesoramiento agronómico y para certificación en ecológico de fincas y almazaras. AOVELOVER.