Se convocan exclusivamente 25 plazas, las cuales, para facilitar la financiación a las empresas, podrán ser subvencionadas a través de los créditos para la formación de Fundae. El acceso será mediante título universitario, o a través de certificado de la compañía que acredite la tenencia de al menos 5 años de experiencia.
Módulo 1. Contabilidad y finanzas:
Gestión de costes y contabilidad financiera: Fundamentos y metodología de Contabilidad de costes y de gestión. Elaboración de información económica externa para la toma de decisiones.
Finanzas: Análisis de la viabilidad económico- financiera de los proyectos de las empresas oleícolas.
Módulo 2. Marketing:
Enfoques en la gestión de marketing, marketing estratégico y operativo aplicado a empresas oleícolas.
Módulo 3. Dirección de producción y gestión de calidad:
Dirección de operaciones: Fundamentos de dirección de operaciones, Lean Management, gestión de compras y de la cadena de suministros y gestión de la calidad total.
Gestión de Proyectos: Conocer y manejar las principales herramientas, las capacidades necesarias, las formas principales de medición de la eficacia en gestión de proyectos.
Módulo 4. Dirección general:
Entorno económico y geopolítica: Análisis de las instituciones monetarias y de los mercados mundiales de aceite de oliva.
Dirección Estratégica: Análisis del proceso estratégico en las empresas oleícolas.
Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo: Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social, herramientas empleadas para ponerlos en práctica, comportamiento responsable y divulgación de la información (reporting social).
Módulo 5. Dirección de personas y comportamiento organizativo:
Dirección de personas: Análisis de los distintos procesos y funciones incluidos en la gestión de recursos humanos y su interrelación para la consecución de una ventaja competitiva.
Habilidades directivas y de negociación: Conocimiento de las habilidades directivas y de negociación más adecuadas para garantizar el éxito empresarial en los momentos de cambio actuales.
Entrepreneurship: Metodología y objetivos de la elaboración de modelos de negocio y planes de empresa, en nuevos proyectos empresariales del sector del aceite de oliva.
Módulo 6. Modelos de gestión empresarial:
Gestión de Empresas familiares y de participación: Toma de decisiones y principios básicos de gestión en las empresas familiares y en las sociedades cooperativas del sector oleícola.
Máster Class: Propuestas prácticas de modelos de referencia empresariales y profesionales del sector oleícola.
El Trabajo Fin de Máster estará relacionado con aspectos operativos de alguna o algunas de las materias cursadas por el alumno. Deberá intentarse que, en mayor o menor profundidad, se analicen la mayor parte de los módulos impartidos en el Máster.
Una vez concluido el curso se procederá a la entrega conmemorativa de bandas por parte de la Comisión Académica, y el Padrino seleccionado.