fecha

Del 6 de julio al 16 de julio

horario

9:00h a 14:00h

valencia

575€ + IVA

bonificable

Parcialmente

INTRODUCCIÓN

La agricultura se encuentra ante el reto de satisfacer a un mercado cada vez más exigente, tanto en la calidad del producto a consumir como en el control de los procesos productivos del mismo.

 

Esta situación de supervisión continua, junto con la necesidad de mantener la capacidad productiva, obligan a establecer técnicas de mantenimiento de la fertilidad del suelo. Además, requieren integrar prácticas de nutrición vegetal y de mejoramiento y aprovechamiento del suelo que permitan un manejo adecuado de los nutrientes para evitar su carencia o pérdidas por lixiviación, así como de la materia orgánica para potenciar la biodiversidad edáfica y optimizar las variables edáficas ligadas a su conservación.

 

El mantenimiento de la capacidad productiva del suelo requiere integrar prácticas de nutrición vegetal y de mejoramiento del suelo que permitan un manejo adecuado de los nutrientes para evitar su carencia o pérdidas por lixiviación, y de la materia orgánica para potenciar la biodiversidad edáfica y optimizar las variables edáficas ligadas a su conservación.

Técnicos Agrícolas, Ingenieros agrónomos, (imprescindible formación técnica).

Proporcionar los conocimientos y herramientas básicas para la compresión y optimización de uso de agua, suelo y nutrición en la horticultura.

Manejo Integrado de la nutrición

Introducción a la Relación Planta-Suelo-Agua.
Manejo de suelos agrícolas: análisis e interpretación. El suelo como medio de crecimiento de las plantas: Dinámica de los nutrientes y de los fertilizantes en el suelo. Disponibilidad de nutrientes en el suelo. Interpretación de análisis de suelos. Recomendaciones de manejo en función de los resultados.

Manejo de la fertilización

Modelos de estimación de requerimientos de nutrientes y descripción de las fuentes de nutrientes a través de fertilizantes químicos de síntesis y orgánicos.
Diseño de programas de fertilización.
Caso práctico: sistema de producción ecológico vs. producción integrada. Diseñar programas de fertilización para diversos cultivos.

 

Guía práctica para la identificación de deficiencias

Caso práctico: Se presentarán diferentes estados carenciales en cultivos hortícolas y el alumno deberá identificar la carencia y determinar posibles causas de esta.
Uso de nuevas tecnologías en la evaluación de la nutrición vegetal.

 

Práctica de campo

Visita cabezal hidroponía.

25 horas distribuidas en sesiones de 5 horas:

  • 1ª sesión martes día 6 de julio
  • 2ª sesión viernes día 9 de julio
  • 3ª sesión sábado día 10 de julio
  • 4ª sesión miércoles día 14 de julio
  • 5ª sesión viernes día 16 de julio

El precio de la matrícula es bonificable por Fundae.
La gestión de la bonificación en Fundae está incluida en el precio de matrícula.

Para formalizar la matrícula Documentación necesaria:

– Ficha de inscripción
– Convenio de adhesión (en caso de bonificar la formación)
– Justificante de la transferencia del importe del curso
Modalidad de pago:
TRANSFERENCIA bancaria al número de cuenta:

IBAN. ES09 3058 7300 8827 2001 9254

*En caso de realizar la matrícula y finalmente no poder cursar el Plan Formativo, si no se comunica con un mínimo de 15 días antes de la formación, se devolverá el 75% del importe de la matrícula.

SOLICITA INFORMACIÓN O INSCRÍBETE:

COORDINACIÓN

VICENTE MASIP

Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia, asesor experto en citricultura a nivel internacional.
Más de 25 años de experiencia en el sector citrícola. 

IMPARTIDO POR...​

ANDREU ROMÁN FERNÁNDEZ

Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia, capacitación en implantación y mantenimiento de normas de calidad en la producción. Inscrito en el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (R.O.P.O.)